

Bob Dylan el músico folk que montaba una Triumph
Feb 17
4 min read
5
111
0
A propósito del nuevo biopic “A complete unknown” dirigida por James Mangold, basada en los inicios del cantautor Bob Dylan hasta su famosa presentación en el Newport Folk Festival en 1965, vemos en pantalla su icónica Triumph T100 en color rojo candy y plateado.
Aunque no es retratado en el filme, está documentado que Dylan sufrió un accidente en esta motocicleta a finales de 1966, desafortunadamente son pocas las veces que él mismo se ha referido a los sucesos, sin embargo, sería un punto de inflexión en su carrera ya que desaparecería de los escenarios durante los 8 años posteriores. Por esto he decidido recopilar la información más relevante al respecto.
Like a rolling stone
Nacido en 1941 como Robert Allen Zimmerman, ha sido uno de los músicos más influyentes de la historia valiéndose de premios como: el nóbel de literatura, segundo artista más importante del siglo XX sólo superado por The Beatles según la revista Rolling Stone, 12 premios Grammy en total, su introducción al salón de la fama del rock n roll, entre otros logros.
Desde sus inicios tocando en diferentes clubes underground de New York, se ha caracterizado por letras con gran contenido político y filosófico, revolucionando la música folk con el apoyo de grandes nombres como Johnny Cash o Joan Baez. Disruptivo e impredecible, realizó diversos saltos estilísticos en su carrera para finalmente consolidarse dentro del folk rock, género en el cual carecería de reconocimiento incluso después de su debut en el Newport Folk Festival de 1965, siendo criticado por la audiencia defensora de la música folk americana.
La Triumph T100
Aunque no se sabe con certeza cuándo Dylan comenzó a interesarse por las motocicletas, no es sorprendente, dada su personalidad, que haya desarrollado una gran atracción por estos vehículos. Los registros fotográficos datan de 1964 - 1965 en caminos aledaños a su propiedad en Woodstock NY.

La motocicleta de Dylan, una Triumph Tiger 100 SS modelo 1964, fue por primera vez desarrollada en 1939. Cuenta con un motor parallel twin de 498 CC de cuatro tiempos, a 360 grados, 4 válvulas. Bautizada T100 por alcanzar las 100 millas por hora o el Ton up.
"En A Complete Unknown, la Bonneville T100 es más que solo un detalle de la época", señaló Paul Stroud, Director Comercial de Triumph. "Es un reflejo de la audaz energía y la exploración creativa de la era. Su diseño elegante y su significado cultural la convierten en una adición perfecta para la recreación del Greenwich Village de los años 60 en la película, amplificando la autenticidad del mundo de Dylan."
El accidente
Múltiples teorías se han hecho acerca de lo ocurrido el 29 de julio de 1966, algunos dicen que sucedió debido a su falta de experiencia tras el manubrio, aunque otros medios afirman que fue el consumo de sustancias y alcohol lo que pudo haber sido la causa.
Según The Motorcyclist “Dylan estaba conduciendo en el norte del estado de Nueva York, no lejos del futuro sitio del Festival de Woodstock, cuando él y la motocicleta se separaron. La magnitud de sus heridas, una vez más, no está clara. Se reportaron abrasiones faciales, inconsciencia e incluso vértebras rotas, lo que obligó a cancelar su próximo concierto en el Yale Bowl. Los rumores eran abundantes: Dylan estaba horriblemente desfigurado, irremediablemente paralizado, posiblemente muerto.
Sin embargo, nunca se han obtenido registros hospitalarios relacionados con el incidente, y nadie recuerda una ambulancia llevando al Tambourine Man. Al menos un testigo alegado ha afirmado que Dylan—aparentemente no muy hábil al volante—sufrió una caída simple y a baja velocidad que solo requirió una visita al consultorio del médico, nada más.”

Lo que sí podemos afirmar es que, posterior al accidente, Dylan jamás fue visto en una motocicleta de nuevo. Esto causaría un retiro de los escenarios por los siguientes 8 años lo que influyó drásticamente en su carrera musical.
Un hito en la carrera de Dylan
Dylan optó por aislarse durante los meses siguientes, deteniendo sus publicaciones hasta diciembre de 1967, cuando regresó con John Wesley Harding, un álbum mucho más tranquilo y con un tono completamente diferente al vibrante estallido de Blonde on Blonde. Desde la portada, que ya evocaba un tono sepia, hasta los sonidos marcadamente country y de blues rural, el disco se distingue por sus referencias religiosas (I Dreamed I Saw St. Augustine, The Ballad of Frankie Lee and Judas Priest) y contiene uno de sus mayores éxitos: el apocalíptico All Along The Watchtower, que Jimi Hendrix popularizó poco después con su guitarra. John Wesley Harding es un gran álbum, una metamorfosis en la constante evolución de un artista que, en retrospectiva, nunca dejó de transformarse.
Sobre el accidente, Dylan comentó en su libro de 2004 Chronicles, "Había tenido un accidente de motocicleta y me había lastimado, pero me recuperé. La verdad es que quería salir de la competencia sin fin. Tener hijos cambió mi vida y me separó de casi todo y todos los que me rodeaban. Fuera de mi familia, nada me interesaba realmente y veía todo a través de un cristal diferente."
Si te interesa más acerca de la vida de Bob Dylan o te gusta su música, te invitamos a ver la película en cines. No olvides seguir a Ace Machines Latinoamérica en nuestras plataformas de redes sociales y Spotify.
JP
COO Ace Machines Latinoamérica
Gracias a todos los seguidores de Ace Machines Latinoamérica por impulsar esta nueva etapa de crecimiento, a mi editora por ayudarme a corregir el estilo y las palabras que nadie entiende. Al CEO Erik Valles por su valiosa amistad y su resiliencia en los proyectos.